San gil posee una extensión aproximada de 145.9Km2, es una de las ciudades más importantes de la troncal del oriente, exaltada como capital turística de Santander en Julio de 2004, cuna del turismo aventura, inigualable y bello municipio, donde disfrutará del turismo cultural, gastronómico, arquitectónico, agroturismo y ecoturismo, pertenece a la cordillera oriental, y lo baña el río Fonce, apto para realizar canotaje, y kayak.
San Gil posee una temperatura media de 24ºC y una máxima de 32ºC. La época de lluvias abarca los meses de abril y mayo.
Lugares turísticos
- Casa de la Cultura “Luis Roncancio”: Fue sede de la Casa Santander y posteriormente de la escuela anexa a la Normal. Su construcción data mediados del siglo XVIII.
Sitios religiosos
-
Capilla de San Francisco: Fue edificada y utilizada como oratorio de honor a Santa Bárbara, como primera titular y del patriarca San Francisco de Asís en el siglo XVIII, tiene arquitectura colonial.
-
Cerro de La Cruz: La cruz fue levantada como símbolo de cristiandad, amor y paz del pueblo de San Gil, el año 1888 por la comunidad de los Padres Jesuitas.
-
Iglesia Catedral: Su construcción fue iniciada el 29 de marzo de 1769 y concluida el 7 de julio de 1791, tiene estilo arquitectónico clásico, el retablo del altar Mayor fue elaborado por Jacinto García.
Atractivos turísticos
-
Parque El Gallineral:
Horario de apertura: 8:00
Se encuentra a la altura de Malecón en San Gil, a orillas del río Fonce; son cuatro hectáreas con árboles gallineros característicos por colgar sus ramas un musgo llamado Cabellos de Ángel, un paraíso lleno de paisajes exóticos.
Es la primera plazoleta con monumentos tallados en piedra. Uno de los atractivos es la gigantesca Ceiba Pantandra que extiende sus enormes ramas como abrazo de bienvenida. La vegetación está llena de heliconias y flores silvestres, caminos empedrados, puentes coloniales bajo la sobre del higuero.
-
La Cueva del Indio: Se encuentra a 35 minutos de San Gil, a la cual “se entra volando y se sale nadando”, ya que el recorrido se inicia con un descenso hasta la cúpula de piedra, luego el cruce de dos pozos de agua, para continuar el paso a rastras por un camino del que cuelgan estalactitas que no se deben tocar, la única forma de salir de allí es nadando.
-
Parque Ecológico Ragonessi: Se encuentra localizado entre Pozo Azul y El parque Gallineral, es la proyección del “hombre naturaleza”, en el parque encontrará senderos, flores silvestres, plazoletas en piedra y varias piscinas naturales.